ALTIBAJO LATIN SON EN SALSA AL PARQUE 2017
Por Katherine Castañeda Calderón.
Fotografías por Carlos Tarazona Rey.
Altibajo Latín Son es una banda santandereana con trece años de trayectoria tocando los géneros como salsa, son tradicional, guajira, bolero y su propia fusión de son, songo, pop, latín jazz y timba cubana.
Ellos son una agrupación integrada por siete músicos: Víctor Peña, en la voz líder y la dirección, Camilo Carrascal, tres cubano y coros, Ricardo Díaz, bajo y coros, Juan Guerrero, trompeta y fluger horn, Andrés Ayala, saxo y clarinete, José Estupiñán en los timbales y Jonathan Prieto, miembro fundador y congas del grupo.
«Una banda santandereana con trece años de trayectoria.»
Su sonido tiene muchas influencias, pero se destaca por ser fresco, innovador y poseer un repertorio propio, que promete sonar en la radio nacional, como propuesta independiente y diferente a como comúnmente suenan los ritmos relacionados con la salsa.
“Al comienzo tocábamos algo de tropipop, hasta que nos decidimos a apuntarle a un solo lenguaje, y esa pequeña decisión nos cambió el rumbo”, recordó Víctor Peña.
Está agrupación se mantiene como una familia, así lo reflejan en el escenario y en las anécdotas de grupo. “Lo que nunca vamos a olvidar es que el día que nos presentamos en un concierto importante en Bucaramanga, mientras tocábamos nació mi hija Julieta, ese día fue una gran fecha para mí y ha sido de las historias que siempre contamos, fue angustioso y divertido a la vez”, contó el conguero.
«Decidimos a apuntarle a un solo lenguaje, y esa pequeña decisión nos cambió el rumbo.»
En 2016 presentaron su primer trabajo discográfico «De Amarte Más», con el que, por su canción homónima, alcanzó el número 2 en el top 20 de Radio Nacional de Colombia en 2015. “A Ratos”, otro sencillo de este EP, ya está en el Top 20 Radio Nacional en el 2017.
«De Amarte Mas Tour» ha pasado por más de 10 ciudades, entre esas Cartagena, Santa Marta, Cali, Salento, Armenia, Pereira, Medellín, Barranquilla, Barrancabermeja, Bogotá, y Bucaramanga donde se han realizado con gran éxito más de 40 presentaciones.
«Dejar nuestra zona de confort para salir de gira aportó mucho a que el 2017 sea uno de los años más importantes.»
Cabe resaltar que esta agrupación hace parte de las bandas que se auto gestionan para lograr salir a mostrar su música. Andrés Ayala, saxofonista de la agrupación, comentó: “alguna vez que salí de la ciudad con el grupo, perdimos mi saxofón, lo encontramos y pudimos continuar la gira, pero eso nos mostró la unión que existe en Altibajo, y que por un suceso como este no se puede detener el proceso”.
Además, Víctor Peña, dijo “dejar nuestra zona de confort para salir de gira, aportó mucho a que el 2017 sea uno de los años más importantes para nuestra trayectoria. Salir al ruedo y los sacrificios rindieron frutos increíbles para nosotros”.
«Justo antes de que Altibajo Latín Son se presente en el Parque Simón Bolívar, el día 12 de noviembre, como invitado nacional.»
El 2017 trajo consigo gran reconocimiento para los artistas bumangueses, puesto que además de su gira nacional, estos músicos fueron seleccionados en los tres eventos más importantes de la música en Colombia, como lo es, el Bogotá Music Market (BOmm), que se realizó entre el 11 y 15 de septiembre del 2017; además, están pendientes la rueda de negocios y el show case, en Circulart una de las ferias de la música más importante en el circuito latinoamericano, que se realiza en la ciudad de Medellín del 2 al 5 de noviembre; justo antes de que Altibajo Latín Son se presente en el Parque Simón Bolívar, el día 12 de noviembre, como invitado nacional para alternar tarima con artistas de la talla de Guayacán Orquesta, Yuri Buenaventura, La Mamba Negra, Adalberto Álvarez y La Trombaranga.
“Salsa al Parque lo hemos soñado, no solo con la banda, sino como músicos. Somos los primeros bumangueses en este escenario. Hemos soñado con esa tarima”, apuntó el saxofonista.
«20 años de unos de los más grandes eventos de la salsa en el país, del 11 al 12 de noviembre.»
Salsa al Parque es un escenario de talla mundial, en el cual durante los últimos años se han prensentado los artistas más reconocidos en el mundo de la salsa, como Willie Colón, La Sonora Ponceña, Los Hermanos Lebrón, Richie Rey y Bobby Cruz, Joe Arroyo, Fruko y sus Tesos, El Gran Combo de Puerto Rico, Eddie Palmieri, Rubén Blades, Los Van Van, Tito Nieves, Julio Cortés, Maite Hontelé entre otros artistas que han puesto a disfrutar a la gente en la fría capital colombiana.
Este año se celebran los 20 años de uno de los más grandes eventos de la salsa en el país, del 11 al 12 de noviembre. La capital colombiana tendrá listo el Simón Bolívar para la participación de artistas distritales, nacionales e internacionales, que además contará con homenajes, a propósito de sus 20 años.
«La única banda de son y fusión de Santander dará un show de 50 minutos con temas propios.»
Por ahora la única banda de son y fusión de Santander dará un show de 50 minutos con temas propios, frente a los casi 60 mil asistentes de esta fiesta cada año. “Estamos orgullosos de estar en la tarima con Adalberto, con Afrocuban All Star, Yuri Buenaventura…. es como volver a nuestros inicios. Vale el esfuerzo que hemos puesto en todo lo que estamos haciendo”, refirió el vocalista.
Por su parte Altibajo Latin Son ya tiene claro lo que será su trabajo en el 2018, ya que esperan lanzar su nuevo disco e iniciar su primera gira por Europa, según resaltó el director. “Sea cuál sea el resultado de Salsa al Parque, queremos hacer música honesta, con nuestro sonido como identidad, nuestra meta es llegar a la mayor cantidad de oídos posibles. Ojalá después de esto tengamos la oportunidad de estar en una feria de Cali, allí comprenden mucho nuestra música”.
«Queremos hacer música honesta, con nuestro sonido como identidad.»
Están son las próximas fechas de #DeAmarteMásTour:
Bucaramanga – 27 de octubre – Discoteca Calison
Medellín – 2 de noviembre – SON HAVANA
Medellín – 3 de noviembre – El atelier urban gallery hostel
Medellín – 4 y 5 de noviembre – Circulart
Bogotá – 12 de noviembre – Salsa al Parque
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.
sabroso
Me gustaMe gusta
muy muy sabroso
Me gustaMe gusta