LANZAMIENTO REVISTA COMA, CUARTA EDICIÓN – LUJURIA
Por Sergio Rengifo Niño.
Fotografías por Andrés Velandia.
En plena semana de pasión y entrega, se dio el lanzamiento de la Cuarta Edición de la Revista COMA. Precisamente, fue la pasión en su límite con el deseo, representada en la lujuria, el tema de este número. Fue un contrapunto interesante a estos días santos y un aliciente para la movida cultural de la ciudad, algo aletargada por los días de descanso.
«Unos escritos sugerentes, con imágenes evocadoras, que manejan lo implícito en lugar de lo explícito.»
La apertura del evento se dio con el anuncio, por parte de la presentadora, de la edición y el editorial de la revista, así como su tabla de contenido; todo ello reflejado en la proyección que se hizo por video beam. Le siguió una presentación detallada del objetivo, la historia y la filosofía de la revista. También se nombró al ilustrador de la portada, Roger Barajas, quien más adelante explicaría la inspiración para dibujar sus payasas lujuriosas. De igual manera, se empezó el recorrido de la revista con la definición léxica de lujuria, que en realidad cuenta con dos definiciones: 1. Deseo excesivo del placer sexual; 2. Exceso o demasía en algunas cosas. Teniendo claro el concepto, se procedió a la presentación y exposición de los colaboradores en este número.
El primero en pasar fue John Gómez, dando a conocer una nueva faceta de su poesía, esta vez erótica y sugerente. Leyó algunos poemas de los incluidos en el número, Esa manera tuya de mojarte (que después fue repartido en unas pequeñas postales a manera de teaser, junto con varias fotografías y otros textos), Íntimas preguntas ávidas y Berenice. También se incluye en la edición un cuento de su autoría, que no fue leído en el evento. Unos escritos sugerentes, con imágenes evocadoras, que manejan lo implícito en lugar de lo explícito.
«Una verdadera invitación a la lujuria, a despojarse de toda atadura y dejarse llevar.»
Le siguió Antonio Acevedo Linares, escritor de amplio recorrido y reconocimiento en la región, que leyó tres poemas suyos: Mi patria, un recorrido geográfico-amoroso del ser amado; Tus labios, alusión a aquella parte deseada, y El mundo que te habita, un viaje hacia lo intimista. Textos de gran factura, que demuestran la experiencia en el oficio. Una reflexión del autor, La poesía, el amor y el erotismo, incluida en la publicación, no fue leída.
La velada continuó con Paula Corzo, quien leyó los poemas de su colaboración, Ángel caído y el propositivo ¿Y si?, una verdadera invitación a la lujuria, a despojarse de toda atadura y dejarse llevar. Nuevamente, esta autora demuestra que es una figura naciente de la lírica actual de la ciudad. También se incluyó su relato 09/03/2016.
«Aceros Calderón colaboró con un poema llamado Fiasore, reflexión nocturna sobre el deseo que se encuentra lejano.»
Aceros Calderón, estudiante de biología de la Universidad Industrial de Santander y apasionado por la literatura, colaboró con un poema llamado Fiasore, reflexión nocturna sobre el deseo que se encuentra lejano.
En la sección de relatos, se encuentran varias mujeres: Jessica Ardila, con Noches perversas, encuentro desinhibido de dos amantes; Mayra Alejandra Barrera, de Duitama, con N. C., una interesante historia sobre el cigarrillo; Laura Marcela Ballesteros Fernández, caleña pero residente en Bucaramanga, con Milagro, el renacer de un ser bajo el placer; y Ana Jimena Hernández Morales, comunicadora social bumanguesa, quien publica Fugitivo, dilema entre quedarse e irse. Sin embargo la cuota masculina no se queda atrás: Mauricio Martínez, con Atrás, una aventura en un baño turco, y Andrés Bicho, escritor de Patty, el relato de una escapada que se volvió continua.
«La parte gráfica comenzó con Paola Sierra y una insinuante exposición de un bóxer, que sugiere pero deja espacio a las interpretaciones.»
La parte gráfica comenzó con Paola Sierra y una insinuante exposición de un bóxer, que sugiere pero deja espacio a las interpretaciones. Posteriormente, El Camello, ilustrador de gran factura, expuso su obra, que hace referencia a lo sensual mezclado con los eufemismos de frutas y vegetales, bajo una técnica que recuerda cómics infantiles. Juan Camilo Gutiérrez Sarmiento, diseñador bumangués, dio luces sobre su ilustración digital titulada Hormigas, de carácter realista y que hace referencia a estos insectos himenópteros (mejor alusión no podría haber) cuando recorren el cuerpo de una manera, no incómoda, sino bastante agradable. El colectivo Eat-H, conformado por Rafael Prada y Anderson González, colaboraron con dos ilustraciones en técnica mixta (fotografía y dibujo), donde se observa una amalgama de calidad y atención. El mismo Anderson González, bajo el seudónimo de Cronopio, aportó dos nuevas obras de carácter digital y más explícitas: Macario, una alegoría al texto de Rulfo, y Pre-coito, que no requiere explicaciones. Andrey Ortiz aportó cuatro ilustraciones digitales, que manejan muy bien los temas sensuales combinándolas con una estética naïf, en digital.
«Fotografías donde el desnudo y un crucifijo cumplen un papel muy importante, en un juego en el que lujuria y pasión se complementan.»
La mirada femenina siempre es un poco más curiosa y, a la vez, atrevida, en estas cuestiones. Tal es el caso de Yamileth Giraldo González, quien expone en este número sus fotografías, llenas de contrastes y claroscuros, donde el desnudo y un crucifijo cumplen un papel muy importante, en un juego en el que lujuria y pasión se complementan. Madeleine Uribe explicó el trabajo hecho con una modelo francesa, de excelente desempeño, y las vicisitudes para lograr unas fotografías que transmiten calidez, hogar y erotismo por partes iguales.
Sandra, administradora del Motel Palmeiras, dio la bienvenida y las palabras que acompañaron la sesión de fotos de la revista, manifestando así su agrado y satisfacción con el resultado de las fotos y el buen uso que se le dio a las locaciones. Contó que le gustó el trabajo del fotógrafo, Luis Álvaro Gómez, y el de las modelos, Nathalia Galvis y Victoria Stonem, las cuales manifestaron que era un lugar muy bonito y bien decorado, y que les sorprendió, ya que nunca habían entrado allí. De igual manera, agradeció al equipo de trabajo, y terminó con una pequeña reflexión sobre el amor, la lujuria y el erotismo.
«Fue este tan solo el comienzo una noche de lujuria en el día menos pensado, o quizás, en el más indicado.»
Finalmente, fue el turno para Roger Barajas, el ilustrador invitado a esta edición. Barajas relató la experiencia de ser entrevistado en el famoso sitio nocturno Comején, entrevista realizada por Nathalia Galvis, además de su impresión al ver parte de la entrevista convertida en cómic por Carlos Díaz Consuegra (Carlitosbuey). Habló también del porqué su figura representativa es Dirty Clown (más sencilla de lo que parece) y el gusto de ver el trabajo terminado. Y así, fue este tan solo el comienzo una noche de lujuria en el día menos pensado, o quizás, en el más indicado.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.