ANTOLOGÍA: YENNY LEÓN

YENNY LEÓN (Medellín, 1987) Magíster en Escrituras Creativas y Filóloga Hispanista. Cuenta con un diplomado en Edición de textos y gestión editorial. Docente de Poéticas de la lírica en la maestría en Escrituras Creativas (Universidad Eafit) y Taller de Poesía en la maestría en Literatura (Universidad de Tunja). También dicta Expresión escrita y Análisis textual en distintos pregrados y es correctora de estilo. Se desempeñó como gestora de fomento de lectura y escritura en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.
Ha publicado los libros Entre árboles y piedras (Planeta, 2013), Campanario de cenizas (La Chifurnia, 2016), La hierba abre su latido (Universidad Externado de Colombia, 2018), Rastros-rostros: altares análogos (Corporación La Bisagra, 2019), Margarita despierta (Tragaluz, 2019), A la orilla de todos los lagos (El Taller blanco Ediciones, 2020) y Heredad (Verso libre, 2020). También es coautora de Milhojas, juegos de escritura creativa (Editorial Eafit, 2019).
Autores como Juan Gustavo Cobo Borda, Pablo Montoya, Luz Mary Giraldo, Andrea Cote Botero y Mery Yolanda Sánchez han escrito sobre su obra. Sus poemas hacen parte de la antología Pájaros de sombra (Vaso Roto, 2019), ganadora del International Latino Book Award. Ha participado en diversos festivales de poesía tanto en su país como en el extranjero. Varios de sus escritos han sido publicados en antologías y revistas literarias nacionales e internacionales.
RUPTURA
No llevas puesto nada encima
salvo el misterio de tu primera piel
la lección de que el tiempo
madura en el mar
mides a pasos el cielo
y moldeas con lo perdido
el pie de estrella
obligado a bajar sin calma
ninguna forma
separada al elevarse
forja el incendio
la ruptura
siempre va hacia la noche
oscureciéndose ante ti
mientras absorbe de tu boca
el gesto anudado
al sueño.
De Rastros-rostros: altares análogos (2019)


SOL ENDURECIDO
Vuelvo el rostro humedecido hacia la pizarra
mis dedos son cortos
y juegan al otro lado de la vida
soy niña:
bebo en un tazón de barro
un sol endurecido.
Yeti, no todas las palabras
condenan a muerte.
Wislawa Szymborska
la niña se hunde
en el cuarto silencio más largo de la tierra
pasa el día
encerrada en una burbuja de fuego
el yeti se sacude
hasta el círculo diminuto
deja huellas de herrumbre
la piedra calla
contra la lluvia.
De Heredad (2020)
DRUIDA DE HUMO
I
Marosa alimentaba su escritura con árboles arrepentidos. Ella entreabrió la noche con manos secretas que alargaban los lirios. La gloria del amor se le presentaba sinuosa, como la muerte tras la última resurrección.
El cuerpo enorme siempre fue una carga. Mas encontró en los huertos, verdaderos hijos de la tierra, regazos fértiles para protegerse en su osario diminuto y alimentar al destino.
II
Por la lluvia no olvido la forma del horizonte.
De los gritos de mamá surge una hiedra que desciende sobre los míos.
A través tuyo, marchito mi lengua en la esquina de un continente macabro.
No me acostumbro a la medianoche y su rumor de cipreses encendidos, ese que cae de lleno sobre el agua debido a su frío paso por el mundo.
Creo la cueva que mira al jardín cuando vuelco hacia los árboles mis pies de cerro. La colina guarda los moldes intactos de mis formas mientras mezo a las cabras en su despertar para evitar la caída de las hojas.
III
Guárdate aquí, Marosa, ante la tierra leve y la invasión del cielo.
Tatúa tu nombre en la corteza del sueño y hechiza tu dolor para que te abandone como flor que se pierde entre la hierba.
Juzga a quien golpea el cristal del viento y arrópalo con inocencia.
Asciende como un canto radiante y cobíjame dulcemente con el pequeño grito de la entraña para no olvidar nunca el llamado del jardín natal.
RETAZOS DE UNA CONDESA
Diosa subterránea, para ti todos los señores fueron moscas tristes delatadas por el cielo y la mano más elegante no era la más fina, sino la más férrea en la tortura, aquella que bordaba los cuerpos con lanzas de sol frío y nervaduras rotas.
Tu don fue el ser umbral desde la tormenta.
Valentine, tu belleza aniquiló las golondrinas que eclipsaban el brío de los cabellos ensangrentados en las costas. Seguiste la flor que mancilló su nombre hasta el castillo de Csejthe porque el lamento fue para ti la expresión más elevada.
Le prometiste a tus ángeles escuchar la agonía de los dioses y alzaste entre las manos la rigidez del invierno para merecer lo que el amor dice de sí mismo.
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.