Saltar al contenido

LLEGA LA SEGUNDA VERSIÓN DE VOCES FEROCES: FERIA DE EDITORIALES INDEPENDIENTES, DE LA MANO DEL LABORATORIO CREATIVO DE SANTANDER

Un espacio que reunirá editoriales y escritores locales, nacionales, conversatorios, paneles, conferencias, talleres y conciertos, provenientes de distintas regiones del país. ¡Conoce la programación!

Redacción Alter Vox Media.
Imágenes cedidas por el Laboratorio Creativo de Santander.

Voces Feroces – Feria de Editoriales independientes de Bucaramanga en su segunda versión, se consolida como un evento y feria para la comercialización, distribución e intercambio de los productos de las editoriales independientes de la región. La feria, igualmente, es un encuentro entre editoriales independientes y escritores locales y nacionales, en donde se desarrollan actividades como conversatorios, paneles, conferencias, talleres y conciertos, entre otros.

La Feria, a desarrollarse los días 22 y 23 de junio de 2024 a partir de la 1 de la tarde a 10 de la noche, en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, contará con dos pabellones. El primero de ellos, dedicado a la comercialización e intercambio de productos editoriales, contendrá distintos puestos de editoriales locales invitadas, una mesa para editorial y/o distribuidora nacional invitada y un stand dispuesto para la comercialización de textos de autores locales publicados sin editorial.

Dicho esto, el espacio contará entonces con editoriales locales como Editorial Sátiro, Lectopaternidad, Epica Ediciones, Ediciones Arracimada, Pabellón Seis Editorial, Editorial Buenaugurio y la Editorial Laboratorio Creativo de Santander – LACSA.

A su vez, contará con la participación de dos autores nacionales, Laura Andrea Garzón, Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza con En Pan piedra, su segundo libro de poesía, la bogotana viaja a la infancia para imaginar un Génesis femenino e interpelar a la figura del padre. El libro ganó la primera edición del Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza. También, contaremos con Santiago López, como invitado nacional de la Editorial Pie de Monte, un proyecto editorial autónomo y artesanal, en Bogotá. Publicamos obras literarias inéditas y materiales anarquistas clásicos y contemporáneos.

En cuanto a la oferta infantil, se destinarán dos espacios de fomento de lectura con la Bibliomotico Literatónica, quien hará presencia con su biblioteca móvil y a su vez el colectivo Baba Circo brindará espacios de oralidad y artes escénicas.

Esta será la programación destinada para la segunda versión de Voces Feroces, Feria de Editoriales Independientes:

Sábado 22 de junio

1:00 p.m. — Apertura.
3:00 p.m. — Lanzamiento de la colección: Aión es un niño que juega a los dados. Editorial LACSA.
4:00 p.m. —  Lanzamiento de libro: Luz y Esther. Una historia de amor por la autora Beatriz Vanegas Athías de la Editorial ‘Corazón de Mango’. Modera la periodista cultural: Mila Bahamón.
5:00 p.m. — Conversatorio: La distribución y la circulación de los libros independientes. Conversación con La Diligencia (Bogotá). Modera el ilustrador editorial: Carlos Díaz Consuegra.
6:00 p.m. — Concierto: Adriana Lizcano y Edson Velandia.
7:00 p.m.  — Performance artística: La Lumbrera.
8:00 p.m. — Concierto: José Ocampo y su Ubuntu.

Domingo 23 de junio

1:00 p.m. — Apertura.
3:00 p.m. — Conversando con impresores locales. Modera: Editorial El Tejido de Papel.
4:00 p.m. — El camino hacia la poesía. Conversación con la autora y Premio Concurso Nacional de Poesía María Mercedes Carranza 2023, Laura Andrea Garzón. Modera: Carlos Ulloa de la Editorial LACSA.
5:00 p.m. — El oficio del editor independiente. Conversación con Santiago López. Editorial Pie de Monte. Modera: Gonzalo Duarte de La Librería La Cingla.
6:00 p.m. — Concierto: La Matachera.
7:00 p.m.  — Lectura Viva: Recital de poesía.
8:00 p.m. — Concierto de cierre: Monte.

En esta segunda versión, el encuentro a través de sus espacios pedagógicos explorará algunas disciplinas que transitan y en ocasiones también son parte del universo editorial como la serigrafía, la ilustración, el collage, entre otras. He aquí la programación:

Taller de poesía: Las mujeres saliendo de sus casas.
Dirige: María Gabriela Barrera
Público: jóvenes y adultas
Fecha: sábado 22 de junio
Hora: 2:00 – 4:00 p.m.
Lugar: Museo de Arte Moderno de Bucaramanga – Sala 1
Entrada libre
10 cupos con inscripción previa

Taller de Ilustración editorial. Dirige: Manuel García
Público: jóvenes y adultos
Fecha: sábado 22 de junio
Hora: 2:00 – 3:00 p.m.
Lugar: Museo de Arte Moderno de Bucaramanga – Sala 2
Entrada libre
10 cupos con inscripción previa

Taller de Fanzine: El aquelarre.
Dirige: Colectivo Como perros en misa
Público: jóvenes y adultos
Fecha: sábado 22 de junio
Hora: 4:00 – 5:00 p.m.
Lugar: Museo de Arte Moderno de Bucaramanga – Sala 2
Entrada libre
10 cupos con inscripción previa

Taller de Fanzine: El aquelarre.
Dirige: Colectivo Como Perros en Misa
Público: jóvenes y adultos
Fecha: sábado 22 de junio
Hora: 4:00 – 5:00 p.m.
Lugar: Museo de Arte Moderno de Bucaramanga – Sala 2
Entrada libre
10 cupos con inscripción previa

Taller de collage.
Dirige: Juan Sebastián Flórez
Público: jóvenes y adultos
Fecha: domingo 23 de junio
Hora: 2:00 – 5:00 p.m.
Lugar: Museo de Arte Moderno de Bucaramanga – Sala 1
Entrada libre
10 cupos con inscripción previa

Taller de cuento: La narración bicéfala.
Dirige: Juan David Campos
Público: jóvenes y adultos
Fecha: domingo 23 de junio
Hora: 2:00 – 5:00 p.m.
Lugar: Museo de Arte Moderno de Bucaramanga – Sala 2
Entrada libre
10 cupos con inscripción previa

Taller infantil: Écheme el cuento.
Dirige: Sebastián Peña
Público: Público infantil
Fecha: domingo 23 de junio
Hora: 3:00 – 5:00 p.m.
Lugar: Museo de Arte Moderno de Bucaramanga – Jardín
Entrada libre
10 cupos con inscripción previa

Para concluir cada jornada, la programación musical se articulará al universo literario y brindará sonidos que van desde la Rasqa y la música campesina contemporánea con Adriana Lizcano y Edson Velandia, pasando por los sonidos del Pacífico Colombiano con Jose Ocampo y su Ubuntu y sonidos locales como las agrupaciones La Matachera y Monte.

¡Nos vemos para aunar nuestras Voces Feroces!

Proyecto ganador del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, apoyado por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga. Entrada libre a toda la programación. Los talleres requieren inscripción previa. Todos los seres y todas las edades son bienvenidxs.

El Laboratorio Creativo de Santander, está abierto a espacios de conversación y entrevistas.

Contacto de prensa: Mila Bahamón
laboratoriocreativodesantander@gmail.com
3165369882

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.